Seguro muchos de nosotros alguna vez hemos liado con la desfragmentación del disco duro, memoria RAM o simplemente hemos oído hablar de ello. Pues bien, esa fue la idea al escribir este documento: informarnos más acerca de cómo funciona, y espero que sea el primero de una serie de artículos relacionados con el manejo de archivos (principalmente Windows) en disco duro y memoria.
La fragmentación es un problema que surge debido al ordenamiento interno de los datos en algunos sistemas de archivos. Ocurre a menudo en el sistema operativo Windows, aunque también afecta a otras plataformas en una escala mucho menor. También se produce fragmentación dentro de la memoria de la computadora (memoria RAM) cuando se asignan los procesos a los diferentes bloques de memoria. Existen dos tipos de fragmentación:
Fragmentación interna::
Los discos duros tienen un tamaño mínimo de bloque, que es llamado clúster. Este tamaño varía según el sistema de archivos y el tamaño total de la partición. Por eso se sugiere no disponer de un gran tamaño de partición en los discos nuevos donde la capacidad es muy importante (el tamaño será tocado en otro artículo más adelante). Por ejemplo, si nuestro clúster es de 16 Kb (16 384 bytes), por más que un archivo ocupe menos, en nuestro disco ocupará 16 Kb. Esto sugiere una pérdida de ese espacio que dice utilizar, pero no utiliza. Por eso, en nuestro ejemplo, un archivo de 3 Kb ocupará en nuestro disco lo mismo que uno de 10 Kb, o sea, 16 Kb. Esa pérdida de espacio se denomina fragmentación interna y no se corrige con el desfragmentador, sino disminuyendo el tamaño de la partición.
Fragmentación EXTERNA::
Este tipo de fragmentación aparece como consecuencia de las distintas políticas de ajuste de bloques que tiene un sistema de ficheros, o al utilizar asignaciones dinámicas de bloques en el caso de la memoria. En el sistema de ficheros, la sucesiva creación y eliminación de ficheros de distintos tamaños puede conducir al aislamiento de los bloques libres de un disco y, dependiendo de la política de ajuste, su no elección para futuros ficheros. En la memoria del sistema, la fragmentación se produce cuando los procesos asignados han ocupado posiciones no contiguas de memoria dejando demasiados bloques libres de pequeño tamaño, en los que no "caben" nuevos procesos.
En sistemas de ficheros la desfragmentación trata de resolver este problema, alineando los bloques de datos contiguos y juntando los bloques libres, produciendo así fragmentos mayores que sí serán elegidos para futuros ficheros. En la memoria principal se soluciona compactando los procesos para que éstos ocupen posiciones contiguas y dejar los bloques libres juntos, o también se soluciona con la paginación de memoria (este es otro tema que pienso tomar más adelante).
Desfragmentación::
Este proceso consta de ordenar los trozos de información distribuida a través de todo el disco, para mejorar la velocidad de acceso y distribuir de mejor forma el espacio libre del dispositivo. Como este proceso reorganiza partes de archivos, requiere de suficiente memoria para realizar los movimientos de dichos trozos de información. Al mover en forma física la información, la estructura lógica no sufre alteraciones.
Aspectos de la desfragmentación::
En Windows, la presencia de archivos inmovibles del sistema o que el desfragmentador no moverá para simplificar su tarea (sobre todo con el archivo de intercambio o swap file), puede impedir un buen porcentaje de desfragmentación en el disco.
Ciertos sistemas de archivos son más susceptibles a cambios por desfragmentación que otros. Por ejemplo, una partición del tipo FAT se fragmenta más rápido que una de partición del tipo NTFS, ambos propios del sistema Windows. Todo lo contrario ocurre en muchos sistemas de archivos del tipo Unix que no requieren desfragmentaciones en general, debido a que buscan que la fragmentación se mantenga en un punto donde no sea necesario desfragmentar, mediante el uso de nodos de posición.
Utilidades::
Los programas de desfragmentación, por lo general, vienen incorporados al sistema operativo (excepto en Windows NT 4). También existen aplicaciones externas, los cuales poseen opciones más avanzadas que los propuestos por los fabricantes del sistema operativo.
El desfragmentador más conocido es el DEFRAG, que es usado en MS-DOS y en las plataformas de Windows. Puede ser encontrado en las versiones de Windows en Inicio » Programas » Accesorios » Herramientas de Sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario