lunes, 16 de abril de 2007

Cómo crear un Sistema Operativo (1)

E. E. del Valle

El texto que leerán a continuación está basado en mis lecturas de libros del ’80, en noches enteras de desvelo, en ensayos prácticos de lo que aquí se habla, en mi propia experiencia como terequero del ordenador.

Estos modestos conocimientos pueden, por su puesto, ser ampliados y así le parece, le agradecería que me ayudara a entender más sobre esta maraña de la que aquí hablo.

Empecemos por la estructura de la memoria.

La memoria se estructura por segmentos, es decir páginas de 64Kb. Las cuales son direccionadas con 4 dígitos de hexadecimales (ver Anexo I). Estas páginas se seleccionan a su vez con otros cuatro dígitos… de la siguiente forma:

0000h:000Ah

Esta dirección hace referencia en el Segmento 0000h (el primero de memoria) al byte 000Ah, el décimo byte del segmento. El procesador lo que hace es seleccionar un segmento y trabajar dentro de él. La memoria de la máquina por defecto (sin que le instalemos las tarjetas) tiene 640Kb de RAM y en un lugar (donde decida el creador del equipo, que puede ser antes o después de esta RAM) Es colocado un programa ROM, que está en un chip de la Motherboard, junto a otros pequeños fragmentos de código ejecutable.

Ahhh! Una nota, los primeros bytes de memoria son 255 interrupciones, a estás nos dirigimos cuando queremos obtener o enviar alguna información al mundo exterior. Desde la interrupción 00h hasta la 20h son interrupciones de la BIOS, contiene saltos a esos fragmentos de código ejecutable que se contienen en el chip ROM, este conjunto de programitas se llama BIOS(Basic Input Output System, Sistema Básico de Entrada y Salida). Estos programitas lo colocó ahí el creador de la computadora, con el fin de que nuestros programas se las entendieran con el Hardware: básico, como el monitor, el teclado, discos. Sus funciones son muy primitivas y sencillas como: poner un carácter en pantalla, leer un sector del disco, o esperar una tecla del teclado… no mucho más.

Qué es un Sistema Operativo?

Este concepto es muy particular mío, no aparece en ningún libro…

Un SO es un programa que ayuda a otros a funcionar de forma adecuada y rápida, gestionándoles los recursos necesarios para que estos funciones de forma apropiada. Nadie usa realmente un SO. Sólo los programas lo usan.

Para crear un SO (Sistema Operativo) lo primero que haremos será estudiar cómo funciona un sencillo SO como DOS.

Cómo es cargado MS-DOS?

Cuando la computadora es reiniciada o encendida la ejecución de instrucciones en memoria comienza en una posición de memoria donde se encuentra el programa de arranque ROM o en una posición donde hay un salto a él. Esto es válido para las arquitecturas x86 y no tiene nada que ver con el DOS.

El programa de arranque, después de asegurarse de que el hardware es el correcto y contabilizar toda la RAM instalada y todas esas basuras que vemos en pantalla cuando se inicia la máquina, carga del primer sector del disco (sector de arranque) que es un programa y le transfiere el control.

Este programa lo que hace es ver si en el disco hay alguna copia del DOS. Esto lo hace leyendo el directorio raíz y viendo si en él se encuentra el ficheros IO.SYS, si no es encontrado este fichero el programa muestra el mensaje: Disco incorrecto, presione una tecla para intentarlo de nuevo. Muchos de nosotros conocemos ese mensaje y quien nos lo envía no es la BIOS, como muchos piensan, sino el programa de arranque del disco que tenemos puesto en ese instante.

Cuando el fichero del DOS es encontrado, este es cargado en memoria y se le transfiere el control. Este programa está dividido en dos partes importantes la primera es la BIOS del DOS, esta BIOS es muy diferente a la del fabricante del equipo; esta, se basa en la del fabricante, e instala sus interrupciones a partir de la interrupción 20h, que es donde comienzan las interrupciones de los programas residentes.

Esta BIOS tiene funciones muy complejas como crear un archivo en el disco tal, en tal directorio(o carpeta para los Windowseros), saber la fecha y hora en que se modificó cierto archivo, mandar cadenas completas de caracteres a pantalla… etc….

La otra parte del fichero IO.SYS es el SYSINIT, el es un programa que cuenta cuanta memoria hay en el sistema y reposiciona el IO.SYS en una dirección alta de la RAM, entonces mueve el núcleo (kernel) del DOS (fichero MSDOS.SYS) a su ubicación final en la RAM, sobre más allá del SYSINIT.

Finalmente el SYSINIT transfiere el control al núcleo, este inicializa las tablas que necesita para su trabajo interno y establece sus áreas de trabajo, y activa las interrupciones desde la 20h hasta la 2Fh para el uso de los demás programas. También examina la tabla del disco, para conocer cuantos bytes hay por sector de asignación. Establece un sector para el buffer del disco (un buffer es un área de memoria que es usada de forma intermedia para transmitir datos, así se asegura un flujo estable de estos). Y carga el programa que procesa los comandos del DOS (el shell, cómo se le llama en Inglés). Este es contenido en el archivo (COMMAND.COM). Este es el procesador de comandos por defectos. Pero tú pedes crear uno propio, creando un programa en consola, poniéndolo en el disco desde el que vas a usar el DOS y agregando, por ejemplo si tu shell se llama JUANITO.EXE, en el archivo CONFIG.SYS “shell=JUANITO.EXE”.

Dónde meter las manos para hacer que la máquina levante con un programa propio?

Bien… luego de lo antes dicho, la respuesta a la pregunta que se plantea es muy sencilla.

Como el programa de arranque grabado en todas las unidades formateadas por MS-DOS, lo primero que llama es el IO.SYS, lo que tenemos que hacer es a nuestro programa ponerle ese nombre, y ponerlo en el directorio raíz, sustituyendo al original IO.SYS (del que le recomiendo hagan una salva). Aclaro: nuestro programa tiene que ser para consola, nunca uno visual…

Pero, por qué cuando iniciamos la computadora no se muestra nada y se queda colgada…? Porque el problema es que los lenguajes que compilan para consola lo hacen utilizando las facilidades que les da el DOS con la interrupción 21h y los demás servicios que presta.

Por ello nuestro programa tiene que estar basado en las interrupciones que nos brinda la ROM-BIOS. Pero como no conozco ningún lenguaje de alto nivel que pueda resolver el problema la única vía es programar en ensamblador. Hacer nuestro programa en ensamblador, usando las pobres funciones de la BIOS.

Este programa nuestro puede instalar sus propias interrupciones, para ofrecer servicios como lo hace el DOS, u otro SO.

Es aquí donde entra Cylix, un compilador que estoy desarrollando desde hace unas semanas en Delphi, con el objetivo de programar en un leguaje de alto nivel, pero con la ventaja de un código puro, sin utilizar el DOS.

Cylix, será un lenguaje muy parecido a C, pero con algunas deficiencias con respecto a este. Cuando lo termine, en su versión 1.0, lo distribuiré de forma libre para que todos ustedes puedan usarlo y mejorarlo si lo desean.

Cualquier duda sobre lo que aquí expongo pueden consultarla conmigo, a través del amigo Alien…

Por un nuevo mundo donde la libertad sea real…!

Anexo I - Sistemas Numéricos

Comencemos por los sistemas de numeración que más utilizaremos al programar. El básico va a ser el sistema hexadecimal, aunque debemos de explicar antes el binario, el sistema de numeración que utiliza el ordenador.

Los números que conocemos están escritos en base 10. Esto significa que tenemos, desde el 0 hasta el 9, diez símbolos para representar cada cifra. Es decir, cada cifra ir  de 0 a 9, y al superar el valor "9", cambiar  a 0 y sumar  uno a su cifra de la izquierda:  9+1: 10.

El sistema binario utiliza tan sólo dos símbolos, el "0" y el "1". Imaginemos que tenemos el número binario "0". Al sumarle una unidad, este número binario cambiar  a "1". Sin embargo, si volvemos a añadirle otra unidad, a este número en formato binario ser  el "10" ( aumenta la

cifra a la izquierda, que era 0, y la anterior toma el valor mínimo ).

Sumemos ahora otra unidad: el aspecto del número ser  "11" ( tres en  decimal ). Y podríamos seguir:

Binario  : 0 ; 1 ; 10 ; 11 ; 100 ; 101 ; 110; 111 ; 1000 ; 1001 ; 1010,...

Decimal : 0  1    2     3      4       5       6      7         8        9        10

Esto nos permite establecer un sistema bastante sencillo de conversión del binario al decimal;

He aquí los valores siendo n el valor de la cifra:

    Cifra menos significativa:

           n*2^0 =    1 si n=1 o 0 si n=0

    Segunda cifra:

           n*2^1 =    2 si n=1 o 0 si n=0

    Tercera cifra:

           n*2^2 =    4 si n=1 o 0 si n=0

    Cuarta cifra:

           n*2^3 =    8 si n=1 o 0 si n=0

    Etc,...

Y así continuaríamos, aumentando el número al que se eleva 2. Traduzcamos entonces el número binario '10110111'

2^7+ 0 +2^5+2^4+ 0 +2^2+2^1+2^0  = 128 + 0 + 32 + 16 + 4 + 2 + 1 = 183

1   0   1   1   0   1   1   1

De todos modos, esta transformación la he puesto símplemente para que se comprenda con mas claridad cómo funcionan los números binarios. Es mucho más aconsejable el uso de una calculadora científica que permita realizar conversiones entre decimales, hexadecimales y binarios. Se hace su uso ya casi imprescindible al programar.

La razón del uso de los números binarios es sencilla. Es lo que entiende el ordenador, ya que interpreta diferencias de voltaje como activado ( 1 ) o desactivado ( 0 ), aunque no detallaré esto. Cada byte de información está compuesto por ocho dígitos binarios, y a cada cifra se le llama bit. El número utilizado en el ejemplo, el 10110111, sería un byte, y cada una de sus ocho cifras, un bit.

Y a partir de ahora, cuando escriba un número binario, lo haré con la notación usual, con una "b" al final del número ( ej: 10010101b )

Ahora me paso al hexadecimal, muy utilizado en ensamblador. Se trata de un sistema de numeración en base dieciseis. Por tanto, hay dieciseis símbolos para cada cifra, y en vez de inventarse para ello nuevos símbolos, se decidió adoptar las primeras letras del abecedario. Por lo tanto, tendremos ahora:

  Hex   Dec

1 -->  1

2 -->  2

3 -->  3

4 -->  4

5 -->  5

6 -->  6

7 -->  7

8 -->  8

9 -->  9

A --> 10

B --> 11

C --> 12

D --> 13

E --> 14

F --> 15

10 --> 16

11 --> 17

 Etc,...

Como vemos, este sistema nos planteas bastantes problemas para la conversión. Repito lo dicho, una calculadora científica nos será casi imprescindible para esto.

Por que utilizar este sistema ? Bien sencillo. Volvamos al byte, y traduzcamos su valor más alto, "11111111". Resulta ser 256. Ahora pasemos esta cifra al sistema hexadecimal, y nos resultará "FF". Obtenemos un número más comprensible que el binario ( difícil de recordar ), y ante todo

mucho más compacto, en el que dos cifras nos representaran cada byte. Podremos además traducir fácilmente el binario a hexadecimal con esta tabla; cada cuatro cifras binarias pueden traducirse al hexadecimal:

Binario

Hexadecimal

0000

0

0001

1

0010

2

0011

3

0100

4

0101

5

0110

6

0111

7

1000

8

1001

9

1010

A

1011

B

1100

C

1101

D

1110

E

1111

F

Por ejemplo, el número binario:

            1111001110101110

En hexadecimal sería:

            1111 0011 1010 1110

              F    3    A    E

Para referirnos a un número hexadecimal sin especificarlo, usaremos la notación que se suele usar al programar, con un

0 al principio (necesario cuando hay letras) y una h al final, por ejemplo, el número anterior sería 0F3AEh

Continuar leyendo

Spywares

Carlos M. Martin Hernandez

Le ha pasado algo de lo siguiente?

  • Se me cambio la pagina de inicio en el Internet Explorer y no puedo cambiarla!
  • En lugar de salirme la clásica pagina de error me redirecciona a otro sitio!
  • ¿Cómo puedo cortar las molestas ventanas que se me abren solas cuando estoy en internet??

El problema es que están infectados con algún tipo de parásito llamados Spywares. Pero luego de leer este tutorial atentamente, descargar y actualizar las herramientas que se muestran a continuación, se solucionarán sus problemas.

¿Qué son los Spywares?

Los Spywares tienen cierta similitud con los virus pero a diferencia de estos los spywares no tiene código dañino para nuestros PC., por lo tanto los Anti-Virus comunes no los pueden reconocer ni eliminar.

Los spywares son pequeños programas que se instalan en nuestro sistema con la finalidad de robar nuestros datos y espiar nuestros movimientos por la red. Luego envían esa información a empresas de publicidad de internet para comercializar con nuestros datos. Trabajan en modo 'background' (segundo plano) para que no nos percatemos de que están hasta que empiecen a aparecer los primeros síntomas.

¿Cómo entran en nuestras PCs?

  1. Al visitar sitios de Internet que nos descargan su código malicios (ActiveX, JavaScripts o Cookies), sin nuestro consentimiento.
  2. Acompañando algún virus o llamado por un Troyano.
  3. Estando ocultos en un programa gratuitos (Freeware) los cuales al aceptar sus condiciones de uso (casi siempre en ingles y que no leemos) estamos aceptando que cumplan sus funciones de espías.

¿Qué información nos pueden sacar?

Pueden tener acceso por ej a: Tu correo electrónico y el password, dirección IP y DNS, teléfono, país, paginas que visitas y de que temas te interesan, que tiempos estas en ellas y con que frecuencia regresas, que software tienes y cuales descargas, que compras haces por internet y datos mas importantes como tu tarjeta de crédito y cuentas de banco.

¿Cuales son los Spywares más comunes?

AdSofware, Alexa, Cydoors, Gator, Web3000, Webhancer, CoolWebSearch, BlazeFind.Bridge, Xupiter, Hotbar, Kazaa etc....

Los 5 principales síntomas de infección son.

  1. Se nos cambian solas las pagina de inicio, error y búsqueda del navegador.
  2. Se nos abren ventanitas pop-ups por todos lados, incluso sin estar conectados y sin tener el navegador abierto, la mayoría son de temas pornográficos.
  3. Barras de búsquedas de sitios como la de Alexa, Hotbar, etc.. que no podemos eliminar.
  4. Botones que se aparecen la barras de herramientas del navegador y no podemos sacarlos.
  5. La navegación por la red se hace cada dia más lenta.

Herramientas necesarias para la eliminación

Ad-Aware 1.05 SE Personal
SpyBot Search & Destroy 1.3
SpywareBlaster 3.2
HijackThis 1.99.0
CWShredder 2.1
About:Buster 4.0
EliStarA.exe

Los 14 Pasos fundamentales de una buena eliminación son:

  1. Descargar y/o actualizar las principales herramientas arriba mencionadas (Ad-Aware SE, SpyBot S&D, SpywareBlaster, etc..)
  2. Actualizarlos y configurarlos (Ad-Aware se actualiza semanalmente).
  3. Apagar el System Restore o Restaurar Sistema desde las propiedades de Mi PC.
  4. Desconectar los cables de Internet (quedar totalmente desconectdos del mundo).
  5. Es aconsejable iniciar Windows pulsando la tecla F8 y elegir entrar en modo a prueba de fallos.
  6. Escanear la PC con Ad-Aware SE en modo completo y con Spybot S&D, este ultimo ponerlo residente en memoria y en su sistema de inmunización.
  7. Eliminar todo lo que encuentren, en caso de que algo no lo pueda eliminar anotar el nombre para buscarlo en el registro o usando Hickjack This.
  8. Si nuestra pagina de inicio en IE fue cambiada, entrar en las propiedades y cambiarla a mano antes de conectarse a Internet.
  9. Eliminar las cookies, el historial y los archivos temporales de internet a mano, antes de conectar el Internet
  10. Reiniciar el PC.
  11. Volver a escanear el PC para verificar que el equipo esté totalmente limpio
  12. Complementar el Spybot en un sistema de inmunización con el SpywareBlaster 3.1 para prevenir futuros ataques.
  13. Instalar un cortafuegos como Outpost Firewall
  14. Si no encuentran nada, conectar nuevamente Internet y mantener los programas siempre actualizados.

Continuar leyendo

¿Qué se necesita para publicar tu sitio web en internet?

Carlos M. Martin Hernandez

Hoy en día hay muchas formas de publicar tu sitio web, las cuales deberás evaluar de acuerdo a lo que deseas comunicar en Internet. A continuación te daremos algunos tips para hacerlo.

La idea de este artículo es establecer algunos puntos que no debemos dejar de tomar en cuenta a la hora de publicar nuestro sitio web.

¿Qué publicaremos?

Esto es lo primero a resolver. Queremos publicar un sitio personal, profesional, un blog, audio u otros. Esta elección inicial definirá a nuestra publicación, razón por la cual hay que estar bien seguros y planificar lo máximo posible. El tipo de sitio que publiquemos cumplirá un objetivo principal el cuál debemos tener claramente delineado antes de comenzar a hacer nada.

¿Cómo publicaremos?

En este punto juegan los recursos materiales y los conocimientos de los cuales disponemos o podríamos disponer. Este presupuesto primario nos definirá que tipo de publicación podemos gestar. Si no contamos con financiación suficiente para costear un hosting, un dominio, ni contamos con capacitación suficiente para editar nuestras páginas la mejor elección será utilizar un asistente de publicación de algún servicio de hosting gratuito o patrocinado.

Si por el contrario disponemos de financiación para costear dominio y hosting profesional y además los conocimientos necesarios para editar nuestras páginas e incluso para diseñarlas y/o programarlas podremos acceder a una publicación de tipo profesional.

¿Dónde publicaremos?

Definidos ya nuestros recursos materiales y capacidades técnicas el próximo paso será elegir el proveedor de hosting. Existe gran oferta de hosting, registro de dominios y cada una puede ajustarse a lo que requerimos si es que lo tenemos bien definido. En este sentido según nuestro proyecto de publicación es probable que necesitemos recursos tales como bases de datos y aplicaciones tales como CGI, etc.

¿Cómo se estructura el sitio?

De acuerdo a las necesidades que implique el proyecto debemos plantear la estructura primaria del sitio. Es decir ¿qué necesitaremos mostrar?, ¿de qué manera? y tener muy en cuenta detalles como navegabilidad, usabilidad, ampliaciones y modificaciones probables futuras.

¿Qué herramientas usaremos?

Si nuestra publicación usará algún asistente de un hosting gratuito o patrocinado deberemos seguir los pasos que nos plantea el mismo y en general no tendremos que acudir a software aparte, excepto para modificar las imágenes que carguemos y algún otro complemento.

El alta de archivos y hasta la creación misma en estos sistema generalmente se base en formularios que al ser completados reflejan nuestro contenido en un subdominio. Si por el contrario editamos o creamos nuestras páginas sin asistentes tendremos que conseguir al menos tres tipos de software: editor HTML, editor de imágenes y algún cliente de FTP para subir los archivos al servidor contratado.

Consejos básicos sobre construcción de un sitio

Hay que tener en cuenta que cuando una página HTML muestra una imagen no es como en un documento de Word que la misma viene incrustada en el archivo sino que están enlazadas y muestran un archivo externo al HTML. De esto se desprenden algunas cuestiones.

Uso de imágenes:

Hay que asegurarse de subir la imagen que deseamos mostrar en el HTML.

Hay que asegurarse que el enlace no sea absoluto sino relativo, esto significa que el enlace no debe tener la forma “C:\Mi Web\imagen\imagen.gif” sino que debe tener la ruta relativa para encontrar la imagen y la forma sería por ejemplo “imagen/imagen.gif”.

Los nombres de archivos en un servidor web no tienen las mismas posibilidades que en nuestro ordenador, es decir, hay que evitar los espacios en blanco, acentos y ñ por ejemplo en el nombre de un archivo que será subido al servidor web.

Si el archivo se denominaba en nuestro disco “foto de un niño.gif” convendrá adecuarlo a los requerimientos de publicación web, es decir deberá denominarse por ejemplo… “fotodeunninio.gif”. A su vez algunos servidores diferencian entre mayúsculas y minúsculas, a tener mucha precaución con esto, puede que la imagen no se muestre porque al editar el HTML enlazamos la imagen “Fotodeunninio.GIF” y la imagen al ser subida tome el nombre “fotodeunninio.gif”, conviene en todo caso antes de enlazar imágenes dentro de un HTML.

Asegurarse que está en la ruta correcta y que su nombre esté todo en minúsculas, sin espacios ni acentos.

El peso de la imagen y el tamaño, si tenemos una imagen excesivamente grande y la achicamos dándole tamaño específico dentro del HTML para mostrarla pequeña eso no hará que la imagen se cargue más rápido, lo correcto es redimensionar la misma con un editor de imagen y luego si subirla.

Las imágenes soportadas por los navegadores en general y con las cuales nos ahorraremos problemas son gif, jpg. y png. En cuanto a cualquier otro complemento los cuidados a tener son exactamente los mismos, ya sea que agreguemos archivos de java, flash, mp3, windows media, etc.

Las tipografías:

Si no estamos acostumbrados a editar webs puede que elijamos alguna tipografía extraña que en nuestro ordenador se encuentra instalada pero que en los ordenadores de la mayoría de los usuarios no estén instaladas.

Se recomienda por esto utilizar las tipografías que todo ordenador contiene, Arial, Serif, Helvética, Courier, Times New Roman y a lo sumo Verdana. De otra manera lo que en su ordenador incluso llamando la página subida con un explorador se ve de una manera en el ordenador de otras personas se verá muy diferente.

Editores HTML:

Existen dos tipos de editores principalmente y muchos de ellos tienen ambas características para conciliar con las preferencias de los usuarios. Se puede usar, entonces, editores de texto donde escribamos el código HTML directamente o bien editores WISIWYG (editores en modo diseño) que se asemejan mucho al trabajo que uno haría por ejemplo con un archivo de WORD.

Para el primer caso se puede usar incluso el bloc de notas común del sistema operativo. Entre los editores de código recomendamos Amaya (incluye editor WYSIWYG), Screem, UltraEdit (programa licenciado pero excelente para tratar cualquier tipo de código ya sea PHP, HTML, JS, ASP, etc).

En cuanto a los editores WYSIWYG sin duda alguna lo mejor lo obtendremos de Dreamweaver (incluye FTP, scripts básicos, conexiones a bases de datos, extensiones, etc), claro que si lo que necesitamos es una opción libre el elegido será Amaya. Algunas personas usan Frontpage el cuál me animo a desaconsejar por los problemas que produce en el código HTML.

Editores de imagen y multimedia:

Para poder editar imágenes y complementos necesitamos disponer de cierto software que permita realizar nuestro trabajo. Sin duda alguna el editor de imágenes animadas o estáticas más potente y versátil es el Adobe Photoshop pero como se trata de un software que hay que pagar quizás no esté dentro de nuestra posibilidades y podemos en ese caso utilizar GIMP, que siendo software libre es muy potente y útil.

Si lo que necesitamos es editar animaciones lo más recomendable es utilizar el formato flash. Para ello debemos disponer de la compra del software editor FLASH o bien utilizar alguna opción menos potente pero quizás útil a nuestros propósitos como Free Flash Editor.

Función FTP:

Según el software que utilicemos para crear nuestro sitio tendremos o no incorporada la función FTP. Si no tenemos la función FTP para subir el sitio lo más recomendable es usar SmartFTP, si bien se trata de un software con licencia se permite su utilización libre para uso personal o educativo. Con este software lo que haremos es subir nuestro sitio armado en el ordenador a una dirección web.

Hosting:

La elección del hosting se condice absolutamente con el carácter de nuestro proyecto. Si nuestro sitio ha de tener páginas dinámicas necesitaremos bases de datos, sino cualquier hosting que nos satisfaga en cuanto a velocidad, estabilidad y servicio será adecuado.

También hemos de tener en cuenta otras cuestiones tales como cuantas direcciones de correo nos permite alojar, que cuota de transferencia de archivos y que soporte nos ofrece a la hora de implementar formularios y otros servicios tales como dominios alias, subdominios, estadísticas, etc.

Si nuestro sitio se publicará en un servidor gratuito o patrocinado podemos hacer nuestra búsqueda en: buscahosting.com y allí decidir cuál es el más adecuado a utilizar.

Dominio:

Si nuestra publicación tendrá dominio, es decir un nombre único a través del cual se identifica nuestro sitio, la elección es tal vez complicada por la gran variedad de opciones disponibles. Es importante tener en cuenta que cuanto más corto y más sencillo sea el nombre, más chances tenemos que los internautas vuelvan a acceder al sitio sólo por recordarlo más fácil.

Existen muchas empresas y entes oficiales a través de las cuales registrar un dominio. En general el costo no es alto y se paga por períodos de un año o más. La elección del nombre y de la extensión (.com, .com.es, .es, .org, .net, .edu, .tv, etc) se debe planificar de acuerdo al contenido del sitio, las posibilidades de nombres aún disponibles y lo que queramos trasmitir ya con el nombre mismo de la URL de nuestro sitio.

Conclusiones:

Publicar un sitio en Internet como todo proyecto es una tarea apasionante, por momentos ardua y requiere paciencia, dedicación y afán de aprender, porque si existe un espacio donde nunca se deja de aprender algo nuevo es en la web.

Continuar leyendo

Los sordos del siglo XXI

Juventud Rebelde

Especialistas alertan sobre la utilización excesiva de los equipos reproductores de música, que junto con la contaminación acústica creciente, pueden provocar sordera

Muy pocos podían imaginar que cuando en noviembre de 2001 apareció en el mercado el reproductor de música digital iPod, creado por la empresa Apple Computer, este se convertiría en uno de los productos más exitosos en la historia de la Informática, al punto de que en apenas seis años se han vendido más de cien millones de estos equipos en el mundo.

Del primer modelo y sus subsiguientes diez variantes creadas al poco tiempo, han surgido, aupados por el éxito, más de 4 000 accesorios específicos para los iPod, que van desde fundas con distintos motivos hasta varios tipos de altavoces.

También sus prestaciones han variado, pues en el inicio apenas reproducían música y hoy son capaces de hacer lo mismo con fotografías, videos e incluso se experimentan con nuevos modelos capaces de retratar, gracias a la inclusión de una cámara fotográfica, de grabar videos y hasta de conectarse a Internet sin necesidad de una computadora, por vía inalámbrica, para descargar canciones de iTunes, un sitio web de música digital pagada, con un catálogo de más de cinco millones de anciones, 350 programas y series de TV, y más de 400 películas.

Sin embargo, tanto el iPod como el resto de los reproductores digitales de música, de los cuales existe una infinita variedad en el mercado, han comenzado a preocupar a los médicos, no tanto por la tecnología en sí, sino por el mal uso que se hace de esta, especialmente por un efecto muy negativo: la sordera.

DECIBELES PERMISIBLES

El oído humano, después de todo, es bastante agradecido. Esa es la única forma de explicarse que pueda resistir la batahola de ruidos que cada día lo acosan, incluso si la persona está dormida, problema del cual Cuba no está exenta, y que cada vez se agudiza más ante la inconciencia de quienes no paran mientes en lastimar la tranquilidad ajena.

Estudios científicos han demostrado que nuestra capacidad auditiva, cuando soporta sonidos por encima de los 80 decibeles, comienza a confrontar problemas, y que esto repercute además en el estado de ánimo de la persona, provocando irritabilidad, agresividad, fuertes dolores de cabeza, insomnio y trastornos nerviosos.

Lo más curioso es que ahora, al ruido medioambiental creciente también se suman los altos volúmenes de canciones que algunos escuchan con reproductores digitales de música como los iPod, persiguiendo muchas veces irónicamente aislarse de los molestos sonidos circundantes.

Estudios realizados en varias partes del mundo apuntan a que la utilización de reproductores como el iPod puede traer graves consecuencias para el normal funcionamiento del oído, como asegura la doctora Sofía Caponetto, médica española especialista en Audiología.

La experta afirma que «si una persona está expuesta a un sonido constante durante mucho tiempo se genera una lesión irreversible en el oído interno, que no es recuperable. Hay pequeñas pérdidas de audición progresivas que quizá los primeros años no son muy notorias, pero entre los 40 y los 50 años ya se ven las consecuencias de años de mal uso de los diversos reproductores de audio».

Un estudio realizado por esta especialista indicó que «mucha gente joven que tiene problemas auditivos no son producto de un trabajo que implique ruido, sino que se debe al uso excesivo de los nuevos reproductores de música. De hecho ya se comienza a hablar de una Generación de ruido».

También en el Reino Unido una investigación llevada a cabo por Deafness Research UK, organización especializada en la sordera, encontró que más de la mitad de los jóvenes británicos de entre 16 y 24 años usan su reproductor MP3 más de una hora al día, y que el 20 por ciento lo utilizan más de tres horas diarias.

De ellos, curiosamente más de un tercio se queja de zumbidos en el oído después de escuchar música a alto volumen —señal de una degradación en la audición—. Entre los afectados por este mal el 82 por ciento va a discotecas donde se escucha música a alto volumen, y el ciento por ciento tiene reproductores digitales de música.

Las conclusiones de este estudio de Deafness Research UK llevaron a una seria advertencia de la organización contra el volumen excesivo de la música en bares y discotecas, pero también sobre el uso excesivo de reproductores de música, máxime en un país como Gran Bretaña, donde la sordera afecta a una de cada siete personas.

LÍMITES ENGAÑOSOS

Algunos fabricantes de reproductores digitales, ante las protestas de los consumidores, han comenzado a tomar pálidas medidas con sus productos, limitando la cantidad de decibeles que son capaces de emitir, aunque aún siguen haciéndose los sordos ante el reclamo de los médicos para que adviertan en los manuales de los equipos sobre las consecuencias de su uso excesivo.

Tampoco estas medidas han sido caritativas, sino producto de decisiones judiciales. Así sucedió con Apple Computer, quien se vio obligada a limitar la cantidad de decibeles de los iPod luego de que fuera llevada a los tribunales en un juzgado de San José, en el estado de California, Estados Unidos, cuando un ciudadano acusó a la compañía de fabricar un aparato que puede causar pérdidas auditivas.

En este contexto Apple se vio obligada a actualizar el software de sus reproductores para limitar el volumen máximo al que se puede escuchar música a 70 decibeles, para impedir así posibles lesiones.

No obstante, los especialistas creen que esto no es suficiente, pues «en el caso de los iPod, por ejemplo, el deterioro del oído es imperceptible, ya que no hay un zumbido, sino que se da en pequeñas caídas de la audición del paciente. Por eso se recomienda no usar el reproductor a un alto volumen, en el caso de que permita altos decibeles», explica la doctora Sofía Caponetto.

LA GENERACIÓN DEL RUIDO

Lo que algunos científicos han dado en llamar la Generación del Ruido pudiera ser una realidad dentro de muy poco, e incluso afectar directamente a nuestros hijos y nietos, quienes tendrían una capacidad de audición mucho menor que la nuestra.

El alto nivel de decibeles, la contaminación sonora cada vez más frecuente, junto a enfermedades propias del oído en aumento y el excesivo uso de aparatos electrónicos de música, son los ingredientes de un coctel mortal para generar sordos o disminuir la capacidad auditiva, que por demás se hereda de padres a hijos.

En el caso de nuestro país, con un número estimado en más de 20 000 personas que padecen sordera, según la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC), si bien existen leyes como la 81 del Medio Ambiente, y el Decreto Ley No. 200, aprobado en diciembre de 1999, que sancionan a quienes emiten excesivo ruido, todavía estas son de muy débil cumplimiento, o en muchas ocasiones francamente ignoradas.

Súmele a esto que es práctica cada vez más frecuente la competencia de «sonidos» entre las personas, a ver quién sube más el volumen; y la costumbre entre muchos jóvenes de aislarse del ruidoso mundo con un reproductor de música digital, y será fácil entender porqué muchos claman por un mundo donde disfrutar del silencio sea un derecho y no un sueño inalcanzable.

Continuar leyendo

Ataque de denegación de servicios (DDoS)

Carlos M. Martin Hernandez

¿Qué es un ataque distribuido de denegación de servicio (DDoS)?. Intentaré explicarlo de manera muy simple.

Hace algunos días, mi sitio en Internet estuvo off-line (fuera de línea) durante 45 minutos. La causa fue un masivo ataque distribuido de denegación de servicio contra mi hosting. Para explicar este tipo de ataques los invito a utilizar su imaginación...

Imagínate que estás en un Bar junto a un amigo, bebiendo unas cervezas, aparte de ti y tu amigo hay dos personas más, un empleado público con su amante. La persona que atiende el Bar es un tipo fortachón llamado Hugo. De pronto tú y tu amigo quieren más cerveza, y llaman a Hugo, les sirven otra corrida, al mismo tiempo el empleado fiscal y su amante también piden otra corrida de cervezas heladas.

Todo sigue tranquilo, cada 15 minutos aproximadamente llega una persona más al Bar y Hugo le sirve una cerveza. ¡De pronto!, aumenta la frecuencia de clientes al Bar, ya no son los 4 iniciales, ahora son 15. Hugo comienza a transpirar por tanta demanda. A poco andar, la cantidad se duplica y en el Bar sólo se escucha: "Hugo...otra corrida", “Hugo...por acá por favor", "Más Hugo", "Hugo", "Hugo por favor", "che flaco” (ese era argentino).

Hugo comienza a sentirse apremiado de tanta solicitud de cerveza pero atiende sin mayores problemas. El Bar tiene a esas alturas 55 personas. ¡De pronto!... llega todo un equipo de fútbol amateur a celebrar la obtención del campeonato y la misma canción: "Hugo", "hey hugo, por acá", "hugo", "hey amigo", "hugooooo", "huguitoooo".

Ahora sí, Hugo comienza a dar signos de colapso. De pronto llega otro equipo más (el que perdió el campeonato) y luego los árbitros y luego todo el público que había en el estadio. Resultado: Hugo colapsado, ahora yace desmayado en una esquina del Bar, ya no puede atender a tanta gente. En eso, tú pides una cerveza pero el pobre Hugo no responde, a ti se te ha denegado el servicio a la cerveza.

Hugo→ El Servidor, las 55 personas del bar → los usuarios. Los árbitros, los equipos de fúlbol y el público → falsos usuarios. Hubo alguien, mal intencionado por cierto, que envío a toda esa gente (falsos usuarios) al Bar de Hugo, sabiendo que no sería capaz, éste despreciable personaje es el atacante del Bar de Hugo, es decir, un Hacker o varios de ellos.

Este tipo de Hacker tiene bastante mala fama entre sus pares, ya que es la forma más simple de echar abajo un servidor. Ahora bien, los ataques de denegación pueden ser enviados desde un PC o por varios, pero también existe la posibilidad de que potentes servidores actúen de la misma forma, a esto se le llama un ataques distribuidos. Estos servidores se les llaman zombies, ya que actúan a la orden del Hacker, el cual con antelación intervino aquella máquina sin que el administrador se diera cuenta por supuesto.

Tarea para la casa: traten de imaginarse cuantos ataques DDoS sufre microsoft.com; muchísimos, se los aseguro.

Continuar leyendo