Mozilla Firefox es (a mi entender y el de algunos expertos) el mejor navegador web en la actualidad ya que agrupa varias de las mejores prestaciones y herramientas para el aprovechamiento óptimo de la web. Entre estas podemos mencionar:
• El uso de pestañas para interactuar entre varias páginas abiertas al mismo tiempo.
• Un gestor de descargas propio.
• Buscador integrado y personalizable.
• Permite su extensión mediante la instalación de complementos (extensiones o Addons), entre otros.
Y precisamente para comentar algunos de estos que he probado es este material. Todas las extensiones aquí comentadas están disponibles en la página de Firefox y si no les fuera posible obtenerlas me las puede solicitar por email y se las enviaré. Existen muchas más pero ni las tengo todas ni todas las que tengo me parecieron interesantes como para hablar de ellas.
IMPORTANTE: ¿Cómo instalar las extensiones? Sencillo, solo arrastramos la extensión desde nuestro explorador hacia el navegador Firefox.
IE TAB:
Te permite ver las páginas con el motor de Internet Explorer dentro del propio Firefox. Imprescindible para el programador web ya que le permite probar ambos motores sin tener que levantar el Internet Explorer.
Color Zilla:
Cuentagotas avanzado, selector de color, enfocador de páginas y otras coloridas funciones. Especial para no tener que estar buscando el color de cierto texto (por ejemplo) en el código fuente de la página, etc.
ViewSourceWith:
Permite ver el código fuente de la página con una aplicación externa. Importantísimo para vincular con editores como el NotePad++ y/o cualquier otro editor de texto. Además te permite ver los JS y CSS vinculados a la página.
RemiderFox:
Muestra y administra recordatorios y/o tareas pendientes. No es el mejor PIM pero hace lo fundamental y además ¡está en el mismo firefox! Además es integrable a Thunderbird.
FoxClocks:
Muestra múltiples relojes en la barra de estado/herramientas para multitud de ciudades de ciudades de todo el mundo. Se integra con Google Earth. Es bueno saber la hora que es en la ciudad o país de la persona con la que estás chateando…
RAMBack:
Te permite borrar el caché de Firefox. Generalmente útil cuando abriste muchas pestañas a la vez.
PDF Download:
Permite decidir que hacer con un archivo PDF, ya sea descargarlo, verlo con un visor externo o como html. Es útil, ya que por defecto el Firefox te abre los PDF automáticamente y no siempre se desea ver el documento sino solo guardarlo. Además te permite guardar una página como PDF.
FireFTP:
Cliente FTP dentro de Firefox. Sin palabras, esto está buenísimo, adiós a FileZilla, etc. Aquí les muestro las cosas que tiene:
• Es libre!
• Multiplataforma: Trabaja en Windows, Mac OS X, Linux
• Seguridad: soporta SSL/TLS, la misma encriptación que se usa en los bancos online y tiendas virtuales.
• Sincronización: Mantiene los directorios en sincronización mientras se navega.
• Comparación de Directorio: Compara el contenido de directorios (incluyendo subcarpetas).
• Idioma: Disponible en más de 20 idiomas.
• Codificación de caracteres: UTF8 y culquier otra soportada.
• Reconexión automática y continuación de la transferencia.
• Búsqueda y Filtrado.
• Chequeo de integridad de la transferencia (XMD5, XSHA1)
• Exporta/Importa cuentas.
• Edición remota.
• Hash’eo de archivos: Genera hashes de archivos (MD5, various SHA's)
• Drag & Drop
• Sincronización Timestamp.
• Soporta Proxy.
• Propiedades avanzadas (CHMOD, CHMOD recursivo, thumbnails)
• Tutoriales y ayudas disponibles con soporte personalizado.
• Soporta IPv6.
• Código abierto!
• Integración con Mozilla Firefox.
SamePlace:
Cliente de Chat multi-red, extensible y súper bueno, puedes conectarte a la mensajería instantánea de GMail, Jabber, SamePlace, Twitter, AIM/ICQ y MSN.
ScrapBook:
Te ayuda a salvar páginas web y a organizar tu colección. Te permite guardar con diferentes niveles de profundidad, lo cual te permite guardar el sitio entero para luego navegarlo offline. Además a las capturas hechas podrás hacerle cambios como eliminar partes, agregar comentarios, agregar notas post-it, marcadores, borrar zonas DOM, entre otras.
ScribeFire:
Editor para su blog que te permite publicar con facilidad. Se conecta con tu blog a través de tu cuenta en el mismo (esto ya es una ventaja, tienes los datos de tu cuenta en tu firefox y no tienes que estar escribiéndolos en la web) y lo mejor es que puedes crear tus artículos offline y solo conectarte para publicarlos (tremendo ahorro de tiempo de conexión).
Zotero:
Una herramienta de investigación de nueva generación muy buena. Permite guardar citas y bibliografía con toda la información que después puedas necesitar de estas (url, fecha y hora de la consulta, autor, etc). Además es integrable a Word y a OpenOficce.
Tab Mix Plus:
Tiene varias opciones para el manejo de las pestañas entre las que está “Undo Close Tab” para los que solemos andar apurados en la web y a veces metemos la pata. Además tiene una opción de manejo de sesión buenísima la cual te permite guardar una página con una sesión abierta y luego abrirla cuando quieras con los mismos de sesión.
Save as Image:
Te permite salvar la página completa (o una zona determinada) como PNG, GIF o JPEG.
FlashGot:
Permite la descarga masiva o seleccionada usando el gestor de descargas externo más popular para Windows, Mac OS X, Linux y FreeBSD. Además te permite seleccionar el gestor de descargas que deseas utilizar (además de los que trae se le puede agregar más), entre otras opciones.
FireFly:
¡¡¡Un gestor de archivos en el Firefox!!! Increíble. Se da un aire al Total Comander.
FoxyProxy:
Administración avanzada de Proxys en Firefox.
TabScope:
Bueno este es sencillo pero útil, te permite (cuando tienes varias pestañas abiertas) ver un preview ¡¡¡navegable!!! de cada pestaña (solo pasando el mouse por encima de la pestaña) lo cual te permitirá saber en que estado está cada pagina que estés abriendo y no pierdes tiempo explorando todas las pestañas. Puedes configurar dos tamaños de previsualización diferentes y en cada uno de ellos puedes elegir el zoom que deseas realizar sobre la página en cuestión. También es configurable el tiempo que debe transcurrir entre que sitúas el ratón encima de la pestaña y aparece el cuadro de la vista previa de la página
No hay comentarios:
Publicar un comentario